Grabación de la videoconferencia sobre Barry Lyndon

A continuación les dejamos la grabación de la videoconferencia sobre Barry Lyndon. Está divivida en 2 partes: la primera de ellas está centrada en el análisis de escenas de la película mientras que en la segunda se responden preguntas de los participantes. En los comentarios de este post seguimos la conversación sobre esta obra maestra mayor de Kubrick.

24 pensamiento sobre “Grabación de la videoconferencia sobre Barry Lyndon

  1. Hernán Schell

    Dos cosas que quería especificar y sumar:

    1) Barry Lyndon propone en alguna medida reproducir la sensación que tuvo Kubrick al acercarse al material de base. Si en Dr. Insólito SK quiso transmitir el sentimiento de humor absurdo que tuvo cuando investigó la Guerra Fría, en Barry Lyndon transmitió la sensación de extrañamiento que tuvo al averiguar sobre el siglo XVIII. Incluso en Barry Lyndon procedió de manera similar a su propia experiencia. Si lo que le sucedió a Kubrick es que la sobreacumulación de investigación sobre el siglo XVIII lo llevó a sentirse «alejado» de esa época (en tanto mientras más investigaba sobre el tema más se daba cuenta que esa gente tenía una moral y unas costumbres tan perdidas en su tiempo que ya es imposible ponerse en el lugar de esas personas) la acumulación de elementos que demarcan un tratamiento obsesivo por retratar esa época en Barry Lyndon (la luz de velas y la luz solar para respetar la luz de esa época, los trajes respetados al dedillo, las escenas como cuadros de ese tiempo para reproducir como se paró una persona en ese tiempo) termina justamente dando una sensación de extrañamiento frente a lo que vemos. Justamente la utilización de la música de Schubert y Händel hecha para «inventar» el ritmo del movimiento de los personajes (Kubrick pensaba que la gente de esa época, al ser otra cultura, tenía que moverse en otra velocidad que ahora) marca la impotencia de la película de poder comprender del todo ese tiempo, de tener que usar un elemento externo y claramente artificial para inventar un movimiento que se desconoce porque no quedan registro.

    2) Respecto de la comparación con 2001: esta película y Barry Lyndon muestran que para Kubrick tanto el pasado como el futuro son igualmente misteriosos y por ende sólo pueden intuirse. Por eso también Kubrick decía que cuando filmaba Barry Lyndon sentía que estaba filmando 2001, porque en ambos casos estaba creando una cultura nueva. También hay otra cosa que une a Barry Lyndon con 2001. 2001 es la única película de Hollywood de ciencia ficción pura, o sea, no es ciencia ficción y aventuras, no es ciancia ficción y terror, sino una película que relfexiona pura y exclusimante sobre la ciencia y la tecnología y su relación con el futuro. Quizás pueda decirse también que Barry Lyndon sea la primera y acaso única película de Hollywood puramente histórica. O sea, Hollywood nunca se interesó demasiado por lo histórico sino por lo mítico (hablo de esto en el punto uno de este artículo sobre Django http://aprenderavercine.com/2013/02/algunas-primeras-observaciones-para-un-capitulo-sobre-django-sin-cadenas/) y las películas de época no fueron la excepción. Siempre Hollywood tomó la iconografía asociada al siglo IXX para plantear mayormente melodramas y películas de aventuras. Barry Lyndon es, sin embargo, una película histórica en el sentido estricto en tanto es una película que se pregunta permanentemente sobre la Historia, sobre que es y sobre su imposibilidad de representarla fielmente.

    Contestar
  2. diana maria garcia zibara

    la pelicula me gusto mucho sus paisajes ,su fotografia ,el vestuario es excelente para la epoca,lo que mas me gusto y me parece poco comun es el maquillaje de los personajes especialmente en los hombre y los peinados de los hombres es muy larga

    Contestar
  3. Karina Puente

    No había visto esta película ni la hubiera visto si no fuera por este curso. Me pareció bellísima y, como destacó Hernán, me sorprendió la actuación de Ryan O´neal quien siempre me pareció uno de los actores más planos y desabridos de Hollywood. Sin embargo, componiendo a Redmond Barry hace un trabajo atractivo, con muchos relieves y profundidades. Gracias por la información de cómo por medio de la técnica, Kubrick pretende demostrar la imposibilidad de retratar un hecho “histórico”. Yo me había sentido atraída por el hecho estético en sí, pero no sabía ni me hubiera dado cuenta del sentido que tenía y además comparto la postura del director. Me llamó la atención que la voz en off nombre mínimo cuatro o cinco veces la palabra “destino”. Es constante el aviso de que estas personas podrían haber sido de otra manera o haber reaccionado de otra forma pero “el destino no lo permitió”. Lo muestra y lo resalta con la voz en off .Estas personas estaban siguiendo un guión que no los dejaba improvisar nada, produciendo un encadenamiento de hechos fatales que no podían evitar. En esta historia, Kubrick usa remarcadamente la “justicia poética” o una especie “karma textual”: Lady Lyndon quien está casada por interés económico engaña a su marido con Barry y luego al casarse con él, su nuevo esposo, quien se casó con ella para lograr un ascenso social, la traiciona y trata como parte de un decorado. Redmond se casa con Lady Lyndon por interés y termina sólo y pobre. Barry maltrata a su hijastro, Lord Bullingdon, durante toda su vida mientras sobreprotege a su hijo de sangre y éste muere ocasionando uno de los dolores más profundos que sufre este personaje. Kubrick hizo algo muy parecido a esto en la Naranja Mecánica cuando Alex sale de la cárcel y sufre la revancha de sus víctimas sin poder defenderse.

    Contestar
  4. Edgar García

    En lo personal siento muy desabrida esta película, la escena del duelo me parece demasiado extensa. Algo que me pareció muy bueno y hasta cierto punto cómico, fue la escena de la batalla donde Barry Lyndon pierde a su tio, puesto que los soldados van totalmente y sin ningún tipo de aprecio hacia la vida, hacia la muerte. No se como hayan sido plenamente las batallas de ese siglo pero me pareció que Kubrick quiso ridiculizar la forma en que se batallaba en aquel tiempo.
    Por lo demás, felicitaciones Hernán por tan buen análisis, es lo que hace interesante la película puesto que a la hora de compararlo con otras películas con 2001, o la investigación que hizo Kubrick hacia el ese siglo, (como lo hizo en Dr. Insólito) hace interesante la película.

    Contestar
  5. mitrandir

    Una excelente película, y como de costumbre, un análisis muy concienzudo; a mi parecer, quizá hubiese funcionado mejor remplazando a Ryan O´Neal, pero es innegable que la representación de Barry Lyndon fue notable.

    Contestar
  6. Anabella

    Estoy de acuerdo con lo que dicen algunos participantes sobre películas como Barry Lyndon. Jamas la había visto y tampoco la había escuchado. Qué lejos he estado del cine. En todo caso, me gustó mucho, lo que más me parece interesante y hasta increíble es la dedicación de Kubrick antes de hacer este film. Llama mucho la atención toda la investigación previa que necesito Kubrikc para rodar la película. Es el tipo de cosas que uno ignora siempre sobre las películas y me parece encantador saber todo lo que hay detrás de una grabación.

    Profe ¿el cine de Kubrick es cine arte?

    Gracias

    Contestar
  7. Jaime Ojeda

    No tenía idea que existía esta película, nunca me la mencionaron ni profesores ni amigos y si me la presentaban como de Kubrick, no les hubiese creído. Sin embargo, gracias al análisis y comentarios de Hernán S. me es posible poder apreciarla. Sin duda le confiero algunos méritos y de ahora e adelante la usaré en contra de los Marxistas ajajajaa, o maestros de historia

    Contestar
  8. jesus omar garza cano

    Excelente hernan la conferencia. Barry lyndon es una obra maestra. El vestuario, La fotografía con la propia luz natural y el gran apego alas pinturas del siglo 18, son elementos tan bellos que están plasmados en la película. La dirección de SK es excepcional , se lleno de toda la información para hacer una obra maestra y si a muchos les parece una película lenta y aburrida, es por eso mismo lo que SK quería plasmar es la vida que se llevaba en esos momentos y es fiel en todos los sentidos. hernan te quería preguntar barry lyndon gano 4 oscares ? es verdad o mentira.

    Contestar
  9. Hernán Schell

    Como estás Anabella:

    La categoría cine-arte es en realidad una convención a mi entender muy forzada y a la que yo particularmente no adhiero. Normalmente se denomina así a un tipo de cine que «te hace pensar», no obstante yo soy de los que cree que cualquier película -por mala que sea- te hace pensar ya que en sí todo film tiene un discurso. Incluso una película que no tenga un «contenido» propiamente dicho (como este corto de Norman Mclaren que es pura experimentación http://www.youtube.com/watch?v=0yJRWUAKgnY) tiene un discurso formal y te hace reflexionar por ese lado. La otra discusión para mí es la denominación de «cine-arte» cuando el cine en sí mismo es un hecho artístico. Que se yo, es como hablar de literatura-arte o de pintura-arte.
    De todos modos, con el concepto que se maneja en general de cine-arte como un cine que llama a la «reflexión» de una manera más directa (como lo puede ser el de cineastas tan disímiles entre sí como el de Bergman, Bresson, Eustrache, Godard, Tarkovsky y tantos otros) supongo que sí, que calificaría.

    Saludos.

    HS

    Contestar
  10. Hernán Schell

    Como estás Jesús:

    Efectivamente, ganó cuatro Oscars, todos en rubros técnicos muy específicos (dirección de arte, fotografía, vestuario y adaptación musical a la pantalla). Se dijo que hubo mucho lobby de la Warner para que la película ganara esos premios y fuera nominada a los rubros más importantes. Sobre todo para ganar algo de prestigio después de una recepción crítica mediocre tirando a mala. De hecho, Barry Lyndon es considerada por la crítica especializada como una obra maestra mayor hace relativamente poco (fenómeno, te diría, propio del siglo XXI, cuando aparece sorpresivamente entre las 100 mejores películas del listado de la Sight and Sound). Es una película que, digamos, te enamora de a poco. No suele fascinar en su primera visión porque a veces es difícil acostumbrarse al ritmo propuesto de buenas a primeras. Después se vuelve una película con un ritmo bellísimo y una emotividad tan potente como extraña. Bah, eso me pasó a mí y a muchos otros que conozco por lo menos.

    Saludos.

    Hernán Schell

    Contestar
  11. Hernán Schell

    Excelentes tus observaciones sobre la «justicia poética» de Barry Lyndon. Es verdad que hay una serie de ironías desperdigadas, una suerte de mirada «kármica». Aún así creo que la película no juzga a los personajes, simplemente les pasa lo que les pasa porque la vida puede ser así. Creo que una de las cosas más sabias que tiene la película es que no termina tomando partido por nadie, todos son víctimas al final de sus propias pasiones.
    Aún así me parece que la idea de «destino» no se aplica acá, al menos no para una mente tan existencialista como la de Kubrick y para una película tan marcada por el azar como esta (fijate como Barry Lyndon muchas veces se mueve por caprichos misteriosos, como ese patriotismo que a veces aparece -como cuando le confiesa a la persona que tiene que espiar quien es- y a veces desaparece -como cuando se escapa del ejército y se hace pasar por un militar alemán). Si bien la voz en off habla de «destino», fijate que la voz en off tiene una función rara. Primero parece ser la de un narrador omnisciente, conocedor de todo. Después dice ignorar algunas cosas -incluso al final, que dice ignorar el destino final de Barry y basa su hipótesis en rumores que se dijeron-, después parece ser un narrador que vive esa época y que ve todo como un testigo más mientras le habla a una persona de esa época (en un momento habla de personas a las que Barry Lyndon sobornó «a las que no puede mencionar» como si uno como espectador hubiera formado parte de ese mundo). O sea, el narrador, por más que use la palabra destino, sigue siendo un personaje cuyo testimonio es subjetivo, absorvido por una cultura determinada.

    Saludos.

    Hernán

    Contestar
  12. Danny E

    Siempre agradeciendo al Sr. Schell por sus conceptos que resultan bastante enriquecedores al menos en mi caso.

    Hablando un poco de la película, debo decir que creo que fue algo larga, pero no tuve problema con eso, tanto que la vi dos veces. Y encontré que efectivamente después de haberla re-visualizado le empiezas a encontrar el sentido a la película y no ha de parecerte tan larga. Hace unos 5 años cuando tenia como 15 un profesor de ingles me hablaba maravillas de esta película y advirtiéndome que era bastante larga me contaba el argumento de la misma, por ser tan larga no la vi en ese entonces, ahora me arrepiento no haberla visto entonces jejeje

    Quiero decir también que me gusto particularmente la fotografía ya que es bastante especial, extraña y bella, y quisiera preguntar al Sr Schell, o mas bien pedir el favor si tendría algunos documentos en la red sobre estos aspectos técnicos, quiero decir, la cámara que se usó los lentes y quien habría desarrollado esto para el Sr kubrick.

    De antemano muchas gracias!

    Contestar
  13. Vicente

    Estimado Hernán.
    ¿Existe un tratamiento diferente de la voz en off en Barry Lyndon con respecto a Casta de Malditos?
    Abrazo y gracias.

    Contestar
  14. Hernán Schell

    A Danny E.

    Mirá los detalles técnicos los da James Naremore en el libro On Kubrick, y más a fondo el crítico italiano Giorgio Cremolini en su libro íntegramente dedicado a esta película. Lamentablemente al ser un film canonizado por la crítica hace relativamente poco, no hay muchos libros exclusivamente dedicados a este film (como si lo hay para La naranja Mecánica y sobre todo para 2001).

    Vicente:

    El tratamiento es completamente diferente. En Casta de Malditos el narrador es omnisciente y por ende es una utilización mucho más convencional. El narrador relata todo como un periodista o un policía que hizo la investigación y ve a sus personajes como miembros de una historia al que él mira desde una posición neutra.
    En Barry Lyndon es mucho más creativa la utilización de la voz en off, ya que juega permanentemente con un narrador que primero pareciera saberlo todo, que después ignora algunas cosas, que parece en un principio frío a lo que pasa, que después puede tener expresiones de piedad, y que a veces puede adelantarte información para que percibas una situación de diferente manera.

    Justamente esto respondí cuando me preguntaron sobre mi escena preferida de toda la filmografía de Kubrick:

    Una de Barry Lyndon. Cuando se anuncia mediante una voz en off la muerte del chico. Empieza con Barry Lyndon jugando con su hijo. Ahí escuchamos la voz en off que dice que Barry Lyndon era, más allá de sus defectos, un padre amoroso. En ese momento entonces la imagen de Barry Lyndon nos genera ternura. Pero luego, la voz en off agrega que el chiquito se va morir pocos días después y que Barry Lyndon iba a terminar sus días sin descendencia. Entonces esa misma imagen de Barry Lyndon jugando se transforma, por obra de la información que nos da la voz en off, en una imagen trágica y llena de tristeza. Para mí esa escena es insuperable.

    Saludos.

    HS

    Contestar
  15. Sergio Blanché

    Hola a tod@s! Como siempre un gusto disfrutar de este curso, de las videoconferencias de Hernán y todos detalles analíticos!! (esta era una de mis pelis pendientes!)
    …Kubrick gran adminador de Napoleón y después “La naranja mecánica” de 1971 decidió adaptar la novela de William Makepeace Thackeray “Memorias de Barry Lyndon” en 1850 (autor también de “La feria de las vanidades”), y con esta intentó plasmar ese universo napoleónico en Barry Lyndon en 1975. Seguramente Kubrick quería recrear con suma fidelidad la época del siglo XVIII (una poesía visual) bajo una estética pictórica y innovando al grabar con luz natural, contando a tales efectos nuevamente con el director de fotografía John Alcott, con quién ya había trabajado en 2001 Odisea en el espacio así como en la Naranja Mecánica. (Llama la atención la utilización del zoom (catalogado de poco apropiado para el lenguaje fílmico) generando cierta deformación de la perspectiva y llevando al aplanamiento de las imágenes con el fin de parecerse a un cuadro de la época). Un gran reto tanto para Kubrick como Alcott fue el de filmar escenas nocturnas a la luz de las velas sin la utilización de luz artificial. (En aquellos años no existían lentes capaces de impresionar una película con tan poca luz. Kubrick se pasó tres meses buscando una hasta localizar un modelo de lentes de una cámara Zeiss de 50 mm perteneciente a la NASA). (Otros afirman que se inventó una cámara exclusiva para Barry Lyndon y posteriormente fue utilizada por la NASA). ¿Cuál será la verdad? Aparentemente estas lentes se caracterizaban por su enorme abertura, permitiendo así trabajar sin problemas con la escasa luz, sin embargo esto suponía la eliminación de la profundidad de campo (espacio nítido que queda por delante y por detrás del objeto enfocado). El film está dividido en dos capítulos con títulos muy significativos: “De cómo Redmond Barry adquirió el renombre y título de Barry Lyndon” y “Donde se narran los infortunios y desastres que acaecieron a Barry Lyndon”. Además hay un intermedio y un epílogo, donde se lee: “Fue durante el reinado de Jorge III que los personajes mencionados vivieron y altercaron. Buenos o malos, hermosos o feos, ricos o pobres, todos son ahora iguales”. (al mejor estilo cine mudo, no?) En cuanto a la narración en tercera a diferencia del libro, Kubrick quería contar hechos reales deformados por la subjetividad del protagonista sin caer en la comedia. A tal fin recurrió a un narrador extradiegético y omnisciente que se compadece de los personajes con un acento marcadamente socarrón, y que muestra las pequeñas ruindades de todos los seres que desfilan como en una fantástica mascarada. (según se menciona en la videoconferencia hay ciertos aspectos que hacen pensar en Max Ophüls a quién tendré que visionar…) En cuanto a la siempre magistral filmación de Kubrick se aprecia en algunas escenas como la cámara al hombro enfatiza por sí sola cierta inestabilidad, que contrasta claramente con el ritmo desesperadamente pausado del resto de la película. Nuevamente encontramos el orden vs el caos, la elegancia y compostura frente a la brutalidad y los bajos instintos del ser humano. Los duelos, responden a una idea de caballerosidad, y no al salvajismo de una lucha cuerpo a cuerpo, y por tanto son rodados con un ritmo lento y acompañados de la música de Haëndel, generando una sensación agobiante por su repetición larga y constante. Además no podemos olvidar las finas ironías que siempre dan un toque especial, pero sobre todo las simetrías aparecen nuevamente, los duelos del final y comienzo (y el juego de cartas). Cuanto más avanzamos en su filmografía, más detalles vamos descubriendo de la mano de Hernán de este asombroso creador del cine! Saludos.-

    Contestar
  16. Ernesto Gómez

    Buenísimo el análisis. Me encantan los razonamientos que le van surgiendo a Kubrick a medida que va investigando. Realmente creo que caer en la cuenta de que uno no puede retraerse adecuadamente a una época pasada porque los valores son totalmente distintos, o pensar que la gente debía incluso moverse distinto por culpa de estos valores y esta cultura tan diferentes… son pensamientos que no le vienen a la cabeza a alguien si no tiene una sensibilidad enorme. Me encanta también la visión existencialista del mundo según SK.

    No entendí muy bien lo de la hora mágica, podrías explicarlo más detalladamente Hernán?

    Contestar
  17. Hernán Schell

    Como no Ernesto:

    Mirá, la Hora Mágica (también conocida como Hora Dorada) es un momento específico del día en el que la luz del sol da de manera tal que produce un azul muy bello en el cielo. Es un momento además en el que no necesitás luz artificial. La Hora Mágica dura en realidad menos de una hora (se calculan unos 40 minutos) y tiene una división entre el día y la noche. Varía la hora dependiendo la geografía en la que estés y la estación del año. La idea de SK era filmar los exteriores siempre a esa hora para justamente llevar al extremo la representación del siglo IXX prescindiendo de la luz artificial y valiéndose sólo en exteriores de la luz solar y en interiores de la luz de velas. Por supuesto que al hacer esto uno siente el artificio de filmar todo a una misma hora, un clima si se quiere de fantasía. Pero justamente esta era la paradoja que buscaba Kubrick, más tratabas de reproducir una época, más artificial y dueña de un clima de fantasía se volvía.

    Saludos.

    HS

    Contestar
  18. Hill

    Excelente película. Me maravilla la idea de que toda la iluminación sea natural, creo que todo Barry Lyndon como película es un gran oleo vivo. De hecho, la escena del primer beso entre Barry Lyndon y lady Lyndon está iluminada de una manera excelsa, con un tono blanquecino o nacarado… imagino que es la luz de la luna, ¿no? O será que para este momento sí hubo luz artificial.

    Gracias por la conferencia Hernán.
    Saludos.

    Contestar
  19. Belén Iglesias Martínez

    No había visto esta película con anterioridad, ya que la gente comentaba que era una película aburrida y la peor del director, sin embargo ahora que la he visto por el curso ha sido un gran descubrimiento para mi. Me ha parecido muy buena desde el putno de vista técnico, y los recursos que utiliza (iluminación, voz en off) resultan geniales

    Contestar
  20. Hernán Schell

    Como estás Hill.

    Esa escena está parte iluminada no con luz de luna sino con la de un sol a punto de caer (la parte «nocturna» de la hora mágica) y parte si, con unos focos artificiales que utiliza el director de fotografía Alcott que semejan la luz de vela. Fue la ÚNICA escena en la que se utilizó luz artificial porque ya no quedaba otra opción.

    Saludos.

    HS

    Contestar
  21. magalí

    siempre me ha parecido que las grandes obras narrativas tienen su fundamento, más que en un buen argumento, en una gran idea. Y me impactó mucho el modo en que SK recrea la idea de la imposibilidad de la historia. Creo que más que su inexistencia, lo que queda claro es la idea de una Historia impotente, un relato impotente. Borges, tiene un relato maravilloso, que en realidad es un ensayo sobre este tema: Pierre Menard, autor del Quijote. Alli, Borges nos descubre que contar dos veces la misma historia, aún palabra por palabra, no es posible, nunca será la misma historia, al menos por el hecho de que ese relato se repite en un tiempo que no es aquel en que fue enunciado por primera vez. Está en otro tiempo, es otro relato. Entonces, la historia no existe más que como ficción, como literatura, como artificio que intenta representar pero no puede. Esto no es una pipa, esto no es un hecho sino el relato de un hecho, un relato posible entre otros. El intento del relato total, la puntillosidad en los detalles es por ahí una forma de enfrentarnos a la paradoja, a la imposibilidad de esa empresa. Es muy interesante ver esa idea en esta película que a simple vista parece ser un retrato epocal. Como simpre van mis aplausos para vos, Hernan: un lujo tus análisis. Intensos, profundos. Mucho más allá de lo argumental o anecdótico. Gracias !!!!

    Contestar
  22. Juan Manuel Gav

    Para mí es la mejor película de Kubrick, viéndose desde el principio como los infortunios no le acompañan a Barry, gran papel de los actores, tanto como Ryan O´neal como Marisa Berenson, y una magnífica fotografía.

    Contestar

Responder a Karina Puente Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *