Videoconferencia sobre «2001: Odisea del espacio»

Para quienes no pudieron participar o desean repasar algún detalle, les dejamos la grabación de la videoconferencia sobre 2001: Odisea del espacio.

Primera parte, con el análisis de la película y respuestas a los participantes:

Un clip más, respondiendo más preguntas de los participantes:

 

Y les planteamos una nueva consigna de discusión: ¿cómo interpretan esta película?

34 pensamiento sobre “Videoconferencia sobre «2001: Odisea del espacio»

  1. Hernán Schell Autor del artículo

    OK, dejo acá abajo varias cosas que les dije que iba a dejar:

    el libro sobre 2001 que mencioné, extremadamente preciso en sus procesos de producción es este

    http://www.amazon.com/Making-Kubricks-2001-Jerome-Agel/dp/0451071395/ref=sr_1_2?s=books&ie=UTF8&qid=1362346006&sr=1-2&keywords=the+making+of+2001%3A+a+space+odyssey

    Respecto del documental:
    Uno es este

    Uno es este: http://www.youtube.com/watch?v=BCQT6GOO4zU

    Hay otro que se llama Visions of a Future Passed que está muy bien pero se ve que lo sacaron de youtube.

    Respecto de la escena de Leone de la que les hablé, es esta:

    http://www.youtube.com/watch?v=Y6x401CGAl8

    Como pueden ver, Kubrick toma de este western la idea de adaptar la escena a la música que se escucha, alargándola de manera tal que decide privilegiar lo visual a lo narrativo. Las escenas, en algún punto, se vuelven «musicales» ya que no terminan hasta que la melodía lo hace. Lo mismo sucede con esta escena de la corrida por las tumbas

    http://www.youtube.com/watch?v=ubVc2MQwMkg

    Noten como, de nuevo, hay una idea de adaptar la escena al ritmo de la música. Si bien está bastante claro que visualmente no es lo mismo que los satélites danzando de 2001 se parte de un mismo concepto. Incluso Sergio Leone fue pionero en esto de hacer películas que sean comerciales y que al mismo tiempo tengan planos y situaciones que parecieran alargarse al extremo. Quizás la diferencia capital con Kubrick es que en Leone había más montaje y no existía esta idea de darle al plano una característica de mayor «quietud» como si la imagen móvil quisiera volver al estado fotográfico, como si sucede en Kubrick.

    Saludos a todos.

    Contestar
  2. Hernán Schell Autor del artículo

    Y otro detalle que no mencioné: Susan Sontag tuvo siempre a 2001 como su película Norteamericana preferida, y decía que era la única película de Hollywood puramente filosófica, en tanto era la única que sólo podía podía sugerir ideas filosóficas. Si se renunciaba a esto lo que se obtenía (que igual era un resultado más que satisfactorio) era una película que nos terminaba sumergiendo en un film que festeja la forma por la forma en sí.

    Contestar
  3. M izanami

    Hernán que tal, me surgieron varias dudas, comentabas que Arthur C. clark baso sus novelas en la película de kubrick, pero también tengo entendido, que Clark fue inspiración con su cuento de «el centinela » para kubrick, es verdad? y mi siguiente duda, es verdad que casi todas las peliculas de kubrick estan basadas en novelas? podrias hablarme mas de esto? gracias

    Contestar
  4. Hernán Schell Autor del artículo

    Como estás M Izanami:

    Te respondo: Es verdad, 2001 está levemente basado en El Centinela, pero es una adaptación sumamente libre. El libro de 2001 escrito por Clarke sale después.

    Respecto de la adaptación, y con esto contesto algo que le debo a Vanina. Kubrick se relacionó casi siempre con un material previo a la hora de hacer sus películas. Casi todos sus films (de hecho todos menos la excepción de Miedo y Deseo, Killers Kiss, y la mencionada 2001) toman como base una novela previa. Dicen que Kubrick leía mucho hasta encontrar justamente el libro en el que pudiera encontrar «su voz», como esperando que otro autor le revele a él un pensamiento común, o mejor aún, que un autor le revele a él un pensamiento que no sabía que tenía. Igual algunas adaptaciones son más fieles que otras. Por ejemplo Traumnovelle de Arthur Schnitzler sirvió como adaptación para Ojos Bien Cerrados, pero lo que toma de esa obra es mínimo. Lo mismo sucede con Dr. Insólito (que casi no se parece en nada a su fuente original). Su adaptación más fiel es la de Lolita (donde el guión lo hace el propio Nabokov), Nacido para Matar (basado en una novela bastante alocada de Gustav Harford) y La Naranja Mecánica. En otros casos como los de El Resplandor, el tipo si bien toma la anécdota y algo del imaginario de King termina traicionando por completo -y si me preguntás a mí para bien- el espíritu original de la novela -en especial en lo que respecta al personaje de Torrance-. De todos modos incluso en esos casos Kubrick -salvo en Lolita y en menor medida en La Naranja Mecánica- Kubrick hace cambios muy significativos que terminan cambiando la historia original y hablan mucho más del espíritu de SK que del autor original. A veces son cambios muy mínimos pero claves. Por ejemplo, en Barry Lyndon el tipo cambia de una narración en primera persona a una a tercera, como vas a ver en la conferencia de la semana que viene, esto es un cambio clave para dar vuelta por completo el libro original de Thackeray y en Nacido para Matar SK opta por un final abierto y mucho menos brutal que el de Harford.
    Esto igual lo iremos viendo con el correr de las clases. Cualquier duda respecto de otras precisiones decime.

    Saludos.

    Contestar
  5. diana maria garcia zibara

    la pelicula es dificil de entender per es buena la iluminacion ,los espacios futuristas,buenos efectos,la musicalizacion acorde a las escenas como en otras peliculas,sus largos planos la interpreta como algo que maneja muy bien lo futurista y la antiguedad

    Contestar
  6. Edgar García

    Excelente análisis Hernán, si no hubiera sido por tu análisis, la película me hubiera parecido extremadamente aburrida (como me pareció «El árbol de la vida»).

    Contestar
  7. Danny E

    Agradecer primero a nuestro orientador, el Sr. Schell por darnos sus conceptos.

    La interpretación de 2001 seria bastante difícil pero creo que kubrick nos pone el interrogante de que si logramos todo como hombres evolucionados al máximo ¿qué mas queda?, la respuesta que yo le daría es que si hay algo mas allá de eso debe ser Dios o la divinidad sea cual sea!

    Contestar
  8. mitrandir

    De antemano mis agradecimientos a Hernán por tan acertados comentarios; me gusto mucho el análisis de Casta de Malditos así como el de Lolita.

    Contestar
  9. Oswaldo Bravo

    Sin duda 2001, además de ser un film de ciencia ficción pura, el montaje sugiere una narrativa filosófica, las secuencias de la lucha del hombre primitivo por el espacio territorial específicamente la charca de agua y como el descubrimiento de una herramienta como un hueso marcó el destino entre un grupo y otro, estas escenas de manera resumida alude al principio de la conformidad de sociedades y poder por poder; y para aderezar este principio filosófico todavía aún la presencia del monolito que a través de los tiempos y como lo dice Hernán no precisamente cronológico, esta piedra angular sigue conservando su misterio. Por último menciono la secuencia final que es muy futurista y no difiere en nada de los conceptos básicos filosóficos que el hombre se ha planteado desde los principios de los tiempos “el origen del hombre” a ciencia cierta siguen siendo teorías y cuestión de fe.

    Contestar
  10. Anabella

    Profe, un placer saludarlo. Cada vez que oigo sus conferencias, veo y leo los artículos que nos envías y las opiniones de algunos de los participantes, siento que estoy asistiendo a una clase de antropología filosófica, entre otras clases que me gustan.

    «La Naranja Mecánica» es para mi una de las mejores películas de Kubrick por el tema del que trata «La violencia». La violencia es uno de los más graves problemas que aquejan a nuestras sociedades desde tiempos inmemoriales. Quiero resaltar que lo que más me llamó la atención del film es, por un lado, la primera escena, donde aparece Alex en el bar con sus amigotes bebiendo leche. Esa escena anuncia lo que va a ser la película, es más, esa escena resume toda la película, K. lo todo o casi todo ahí y creo que esa es una característica del cine de SK, pues, lo hace también en la primera escena de «Lolita» mostrando el pie de una princesa y la mano de un sirviente. En «La Naranja Mecánica» Alex aparece con un rostro que a primera vista produce miedo y deja ver la maldad que invade su alma (si es que la tiene) en medio de una serie de maniquíes que, según creo, representan a un conjunto de mujeres desnudas en posiciones bastante eróticas. Por otro lado, me gusto que la figura de la violencia es representada en un grupo de adolescentes desorientados, como queriendo decir con ello que esa edad es quizá la más problemática en el proceso de desarrollo moral de los seres humanos, pues, como se ve durante todo el film, los chicos no tienen ningún reparo en irrumpir en cualquier lugar y hacer de las suyas. Podría decir que son amorales, según la lectura que he hecho del film.

    Saludo,

    Anabella

    Contestar
  11. Eduardo B

    Reciba un afectuoso saludo Hernán, agradezco y valoro mucho que compartás tus conocimientos.
    Respecto a la última pregunta planteada, yo interpreto la película de la siguiente manera: El monolito es un instrumento por medio del cual inteligencia artificial extraterrestre (que acabó con la civilización que la creo, de la misma manera que Hal lo hizo con la mayoría de la tripulación de la misión) interactúa con las formas de vida que encuentra en el universo. Por medio de él le dio un «empujón» hacia el raciocinio a los homínidos que aparecen en la primera parte de la película. Los monolitos, ubicados en Clavius y el que orbita en júpiter, son una puntos de medición del avance que tuvo la especie encontrada en el planeta azul (la tierra). Finalmente, Bowman es llevado al sitio de donde provienen los monolitos para ser estudiado, como espécimen muestra.
    Me parece que el argumento tiene gran conexión con Inteligencia Artificial (apenas me entero que era un proyecto Kubrick, por intermedio del curso), por como se aborda la IA (valga la redundancia). Los finales de 2001 y AI me parecen similares (habrá alguna conexión en las ideas originales?).
    Seguiré el curso con atención y, nuevamente, muchas gracias por la excelente labor!!

    Contestar
  12. Hernán Schell

    Como estás Eduardo.

    Muchas gracias por las palabras y por aportar a la interpretación. Y si, IA tiene varias conexiones con 2001. Por supuesto está la cuestión de máquinas más «humanizadas» que los propios humanos y un final extraño que muestran una idea de eternidad (un nene que duerme eternamente junto a su madre, un niño astral que pareciera mostrar una vuelta a un origen y por ende un relato circular).

    Saludos.

    HS

    Contestar
  13. Raquel Diana Rivero

    No he podido ver esta videoconferencia hasta ahora, y me ha parecido realmente interesante.

    Como ya se dijo, en esta película la importancia reside en la sensación, en la poesía visual y musical, más que en el propio significado.

    Quizás, y desde mi punto de vista, muestra la avidez del ser humano por descubrir, evolucionar y rediseñarse a sí mismo, tanto en tiempos prehistóricos como modernos. Un fuerte deseo por el orden, la comodidad y la perfección.

    En el futuro ideado por Kubrick, la vida de los humanos y su entorno son gestionados por máquinas perfectas que les eximen de realizar esfuerzos y de cometer errores. Y justamente es esa perfección la que anula lo que caracteriza al hombre; la racionalidad y la capacidad de emocionarse. Parecen convertirse en seres rutinarios, sin creatividad e incapaces de sorprenderse y sentir afecto.

    Contestar
  14. Lex Herrera

    Hola, aunque 2001 Odisea al Espacio no me resulta la mejor película d Kubrick, si me parece una película muy interesante, d las mejores d ciencia ficción, si no es q la mejor, por muchas cosas, entre las cuales destaco la ambiciosa e impresionante escenografía, q al ser real, no por composición digital como se haría hoy en día, dota a la película d una realidad sugestiva, impactante y por cuya perfección y frialdad provoca hasta miedo, al igual q el efecto conseguido con el oscuro personaje HAL, q es sumamente magistral. La música d Strauss me parece muy apropiada tanto x el lado conceptual dl eterno Retorno, idea q resume la película, como x la grandeza d la composición en si q aumenta la belleza y la contundencia d las imágenes, dandoles un carácter épico y superior, hasta religioso y d verosimilitud. Mi parte favorita es la d los monos, pq creo q esa parte sintetiza muy bien d q trata la película, el desarrollo dl hombre a través dl tiempo, su evolución a través dl aprendizaje, la comprensión d su lugar en el mundo y d la vida y la muerte. Es como un pequeño documental con el cual es muy difícil no identificarse. El monolito se me figura como un Dios q trae conocimiento, una negra puerta q se abre a otra realidad, x eso considero q la película también tiene una pretensión religiosa, quizás d una religión oscura q solo Kubrick comprendía pero q al ver la película se percibe, esa atmósfera oscura q es familiar en sus siguientes películas. Es innegable el genio dl director, su superioridad para concebir imágenes, su frialdad en el hecho, y tambien el impacto d ver una película d muchos años atrás y q aun pose un look tan contemporáneo, no solo x el futurismo en q se desarrolla sino x la forma como quedo registrada, pq todas esas colosales escenografías se perdería sin esa extraordinaria fotografía tan bien lograda, y si esto se consiguió en ese tiempo, como seria si Kubrick aun viviera y en este momento decidiera hacer esta película con el recurso dl 3d?…, uff!, seria lo máximo!. Muchas gracias x abrir este ESPACIO d opinión.

    Contestar
  15. Esteban Jiménez

    2001, bien dicho por Spielberg, es un caoncpeto de pelicula totalemente distinto al trabajado antes y después de su lanzamiento… Y bien es dicho por Kubrick y Arthur C. Clarke, que este film es de percepción propia, es poca su lógica, cada quien le da su respectivo significado… Para mi, el hombre no esta preparado aún para llegar a espacios inimaginables, su proceso evolutivo iria en reversa de poder traspasar aquella frontera, llamada firmamento, tal vez por eso HAL 9000 no queria la realización de la misión a Jupiter. El hombre le otorga facultades a lo que crea, quitandoselas el mismo, algo similar a lo que decia Ludwig Feuerbach en cuanto a Dios… pero Kubrick maravillosamente adapto esta nocion en su obra maestra, no se si se haya basado en tal aspecto paralelo, pero ese es mi entender.

    PD: Ayer Kubrick cumplio 14 años de fallecido, pido un minuto de silencio por el genio, por STANLEY KUBRICK

    Contestar
  16. Karen Altamirano

    Primero muchas gracias Hernán, por transmitirnos todo tu conocimiento, te felicito extremadamente bueno todo lo que has hablado de no solo de Stanley Kubrik sino también todas las interpretaciones tuyas.

    Ahora respecto a la película en sí, estoy completamente de acuerdo en que es FILOSOFIA pura, me sorprende cada vez más el nivel de intelectualidad del Sr. Kubrik lo considero conocedor de muchísima información, y lector de filosofía y psicología, por que plantear una película con este alcance es de una persona sumamente leída e inteligente.

    El uso de todos los símbolos el círculo, la historia es cíclica se repite una y otra vez, el eterno retorno, el retorno al vientre materno, el ser humano se repite en sus actos, repite su humanidad una y otra vez, y como dijiste hay algo que no controlamos y la tragedia nuestra propia humanidad no es controlable por nosotros mismos. El siguiente paso siempre será incierto.

    Contestar
  17. Sergio Blanché

    Kubrick es entre otras cosas sinónimo de perfeccionismo llevado al estado más puro y sin duda en esta película es considerada como su obra maestra (para mi la mejor de su filmografía) (además la mejor película de ciencia ficción de la historia del cine, marcando un punto de inflexión técnica y argumentalmente). Hay que visionarla y analizarla una y otra vez, “hasta intentar comprenderla en todas sus dimensiones” (para nada fácil, algo más con este curso y la videoconferencia de Hernán, así como comentarios muy interesantes), apreciando aún más el tremendo talento de este gran creador. Todos esos mensajes entrelazados tras la historia que los ojos ni siquiera terminan de captar dado que la verdadera historia no transcurre en un primer plano (no nos alcanza con solo mirar, ni escuchar, ni sentir), es una obra oníricamente filosófica, donde no solo hablan las imágenes en asociación con los sonidos, sino que además tendremos que pensar y mucho (quizás la comprensión está en la suma de las partes…). Para intentar entender esta película primero deberíamos haber visto otros films de este gran director, conocer aspectos de su mecánica fílmica, saber que Kubrick cuenta historias que tienen un mensaje de fondo en el que intenta hacernos reflexionar sobre diversos aspectos (algunos presentes en otros films como hemos mencionado en los otros análisis, quizás recurrentes, aunque alternados en la magnitud del enfoque: dominación, control, temor, azar, soledad). 2001 Odisea en el espacio: es un viaje cósmicamente interrogatorio, un film que muestra la evolución y el destino del hombre pasando por el reconocimiento y enfrentamiento a los temores más profundos (entre ellos la evolución de la tecnología y su repercusión sobre la humanidad). Kubrick insistió en introducir toda la historia de la humanidad en una única película, asumiendo un reto muy complejo pero que terminó por conseguirlo (creo yo), dejándonos esta obra maestra del cine. El film esta dividido en cuatro enigmáticos actos, separados por un bloque con forma de monolito misterioso que abre y cierra prácticamente cada uno de los actos (…cuantos significados esconde..?). En el primer acto (Monolito en África 4 millones de años A.C.) contemplamos a un grupo de simios. La aparición del monolito, se muestra como un desafío que provoca en curiosidad, luego miedo y finalmente valentía, eso es lo que dará al mono la capacidad de entender y evolucionar empezando por crear un arma u herramienta hasta su evolución como homo sapiens. Se entiende que cuando el simio lanza el hueso al aire se produce un salto evolutivo que nos lleva desde ese descubrimiento hasta la cima de la evolución del hombre “actual”, la creación de una nueva arma o herramienta, la nave espacial (una de las escenas y elipsis mas bellas de la historia del cine, sin lugar a dudas). Muestra al hombre como un ser civilizado y racional aunque gracias a la escena del bolígrafo flotando vemos como el hombre ha perdido en el espacio el control de sus herramientas y tiene que volver a aprender a caminar mostrado en la escena de la azafata caminando torpe e incluso debe aprender a ir al baño (el manual del WC in gravitatorio con cierta ironía), el hombre dueño de la tierra se nos muestra esta vez como un niño que tiene mucho que aprender en el espacio. Lentamente avanza la historia (El amanecer del hombre) y vemos como el hombre ha creado naves espaciales cada vez más cercanas a la humanidad, (la nave circular tiene rasgos propios de una cara), veremos además como al aterrizar sobre la luna descubren nuevamente ese monolito que propone un nuevo reto al ser humano, pero esta vez y a diferencia del mono contemplamos como el hombre no reacciona al igual que el simio ni saca ninguna conclusión productiva, en su lugar graba un video. Un pitido que vendrá a continuación nos alertara de que algo no ha evolucionado correctamente en el hombre. Pasamos nuevamente a un siguiente acto (Misión Júpiter), en el que 18 meses más tarde (un nuevo salto en el tiempo), una nueva herramienta espacial surca el espacio, es Hal 9000, cerebro de la nave, ahora nos damos cuenta que el hombre ha perdido el control absoluto, que lleva al punto de cuestionarnos para que sirven los astronautas: si necesitan alimentarse, deben mantenerse en hibernación mientras la maquina es capaz de controlar todo sin ninguna necesidad vital. Ahora llega el momento en el que somos conscientes que la balanza se inclina y es la maquina quien puede prescindir del hombre sin problema alguno, (la maquina derrota al hombre en esta genial partida de ajedrez). Pero algo sucede (azar) y Hal comete un error y es el ser humano el que trata de solucionarlo (imagen del espacio y la respiración), ¿que representa la escena de la respiración que dura cerca de tres minutos?, contemplamos al hombre como un pez sufriendo fuera del agua, necesitando del aire artificial para sobrevivir en el espacio, mientras las maquinas pueden prescindir de el. Tras la comprobación del error cometido por Hal asistimos a un momento de tensión en el que el hombre se siente confuso e inseguro y decide apagar a Hal 9000, pero ya es tarde, la maquina ha tomado conciencia propia y cree estar viva, es la evolución de la maquina frente a la del hombre y en una lucha por su supervivencia Hal elimina uno a uno a los tripulantes de la nave. Se nos mostraran al hombre con la muerte entre las manos en el momento que Hal decide cerrar la puerta al hombre abandonándolo a su suerte en el espacio (la inteligencia artificial ha superado a la inteligencia humana). Aunque por suerte el hombre aún mantiene la valentía del simio con la que la maquina no contaba y el hombre termina destruyendo a la maquina con la herramienta más sencilla, un simple destornillador. Comienza el último acto (Más allá del infinito) y quizá el más desconcertante, nos encontramos ahora en una habitación (¿cuarta dimensión?), en la que el hombre debe afrontar su último desafió, la muerte inexorable, (aparece nuevamente el monolito). Vemos como un vaso se rompe pero el vino permanece intacto, ahora el vino representa el espíritu del hombre, el vaso el contenedor (¿el hombre se rompe su espíritu se mantiene intacto?). Ahora somos conscientes, el hombre ha terminado dependiendo tanto de sus herramientas que casi se sustituye a si mismo, y ahora al borde de la muerte ¿qué queda de el?. En este momento se muestra al niño estrella en el espacio (una especie de feto cósmico), ¿representando quizás un nuevo inicio del ser humano y la oportunidad de corregir nuestros errores?… Un deleite tanto la trama como la música (otra fantástica banda sonora, una polisinfonía que acompaña a las imágenes mezclando magistralmente los tiempos y ritmos, al mejor estilo Leone como nos menciona Hernán), nos ofrece varios de los momentos más impresionantes de la historia del cine, perfectamente coreografiados como es al principio la famosa danza entre las dos cápsulas durante su acoplamiento, un sinfín de detalles que no dejan de sorprendernos una y otra vez. Definitivamente Kubrick fue un genio que nos legó estas inolvidables imágenes y todo el misterio en el ahondar de su análisis…
    Hernán: ¿qué crees que significan los efectos especiales psicodélicos? ¿qué significa HAL? He leído que sustituyendo cada letra por la siguiente del alfabeto se forma IBM, pero que Kubrick lo ha negado… en otros lados se menciona: Heuristic Algorithmic. Saludos.-

    …dejo una interesante animación que intenta explicar la película: http://www.kubrick2001.com/

    Contestar
  18. jesus omar garza cano

    excelente hernan la conferencia de 2001 y que puedo decir de la película 2001, la mejor,inmensa,totalmente bella, la mejor de las películas de ciencia ficción, y la mejor de todas las películas de sk. la relación explorada del humano y tecnología trasciende en la vida y hasta este momento,una producción grande y sofisticada que vino a poner el punto de partida para las películas de ciencia ficción que vinieron en nuestros tiempos.y lo ultimo es grandioso la esperanza y la muerte y el infinito bien planteado.que personas superficiales jamas entenderán. grandiosa.

    Contestar
  19. Jaime Ojeda

    Ufff……interpretar toda la película es un ejercicio agotador y tal vez un tanto necio, teniendo en cuenta que el propio Kubrick realiza una presentación visual no-narrativa o descriptiva en algunos de los episodios más importantes del film. De todas formas, la interpretación con la cual me quedo parte con la unión entre la muerte del ser humano primitivo y la muerte de Hal 9000. Pareciera que aquí se repite una vez más el tema de la guerra o violencia ya trabajado en anteriores películas del director. Pero con la salvedad que en este caso, en Odisea, ocurre dentro de un entorno utópico de «paz» o mejor dicho de anulación de las condicionantes para que se genere. Estoy en la duda si el film plantea la naturaleza del universo (no sólo la del hombre, como lo había hecho Kubrick en sus anteriores trabajos), como lugar vacío y peligroso, lleno de fuerzas misteriosas….o plantea la necesidad del acto violento como agente de cambio ¿?…….Hay un detalle con respecto al monolito, si se dieron cuenta el Monolito «viajó» (hay una secuencia donde se muestra su desplazamiento) a través del espacio luego de la muerte de Hal 9000 ¿si es una super entidad, no debería sólo materializarse de un lugar a otro? Por eso planteo «la necesidad» como algo detona al Monolito y sus acciones.
    Saludos a todos! excelentes comentarios los de arriba!

    Contestar
  20. Hill

    Muchas gracias por la conferencia Hernán. Como siempre muy enriquecedora. Me habría encantado que comentaras la escena del viaje astral, toda esta danza de colores y de luz, estos planos cerradísimos del ojo mezclados con este baile larguísimo y bellísimo de la luz. Es interesante la idea de que, escenas como esta (hay dos más, me parece, con una duración extensa) sirven de transición para cambiar de ritmo, de lugar o de tiempo, y son, como dices, por el puro gusto de mostrar la belleza de la imagen por encima de narrar algo.

    Agradezco infinitamente tu respuesta a mi comentario sobre Dr. Insólito y Tim Burton, y me alegra mucho saber que no etaba en un error de interpretación, y que en realidad sí existe esa influencia de Kubrick en el cine de Burton. Sobre éste mismo tema, cierro mi comentario con la observación de que, mucho del imaginario espacial que se ve en El Planeta de los Simios de Burton (que precisamente se realizó en 2001), tienen una relación directa con las imagenes creadas para este film. Inclusive en Charlie y la fábrica de chocolates el monolito de la cinta se convierte -ante los ojos de Willy Wonka y gracias a sus inventos locos- en una barra de chocolate Wonka.

    Tendré que tomar tu curso de Burton, Hernán (jaja).
    Saludos y gracias.

    Contestar
  21. rossbolena

    Aún no gustándome el género de Ciencia Ficción no tengo dudas que 2001 Odisea del Espacio es la película mas representativa de éste. aún no siendo fanática de SK lo que realizó es una obra de arte formalmente hablando y con respecto al contenido mucho para debatir. Como bien dijo HS, esos planos larga duración jamás aburren ni siquiera me dio la sensación de ´lenta’ ( o a lo que se refiere ese término cuando de cine hablamos). No recuerdo otra película en donde uno de los protagonistas sea la humanidad, ya que claramente no hay personajes humanos definidos o identificables o que resalten por su historia dentro del film. y aún con lo que parecería todas estas ‘contras’, el film es una masterpiece de ciencia ficción para adultos y considero que aún hoy día no esta fechada, no se en 10 años.
    Al comienzo y al final del film sentí exactamente lo mismo, una sensación de soledad, ya sea en la época primitiva, ahora o en el futuro que SK imaginó, estamos solos.
    Esas dos tribus de monos peleando por el agua, en ese paisaje desolado, áspero, me dio idea de desamparo, si, estaban agrupados, pero solos. Hasta que aparece el monolito.
    Por el curso me entere que SK no creí en Dios sino en el azar, eso me desconcierte. Lo primero que se me vino a la mente cuando vi el monolito fue una idea de espada o cuchillo gigante que atravesó el suelo, no lo sentía que venga de arriba, sino de abajo. Algo que irrumpió de golpe en la incierta vida de esa especie de monos y que de golpe provocó en ellos un cambio, una fuerza, un poder, para matar, si, pero para salvarse también (en el sentido de cuidar el poco agua que tenían para subsistir).
    Luego el asesinato de uno de esos seres, de manera brutal y ese hueso lanzado hacia arriba en esa elipses tan llena de contenido, esa tan clara ‘pasada de posta’, de esa época a la que vendrá, con el Danubio Azul de fondo, marca en esos hipnóticos y largos minutos el paso de esos miles de años hasta el 2001 y justamente ese música del siglo XlX estoy de acuerdo que es para acentuar el paso de esa cantidad de siglos. La belleza e ese vals se iguala a la belleza de esas naves ‘bailando’ en el espacio, como lo mas maravilloso, como a lo que hombre siempre aspiro, para mas tarde SK contrastarlo con la frialdad de la humanidad de esa época.

    Es una SK marca registrada, desde todo punto de vista, no hay mezcla de géneros es CF pura. El gran angular, los espacio grandiosos vistos desde un punto mas bine fijo, la cámara se posiciona en un lugar y allí nos muestra el gran despliegue de el escenario donde muchas veces vi sillones o especie de lo que serían living room de colores rojos en donde la gente se reune para hablar de manera amigable y luego se da paso a sillones de colores beige en donde la charla o mas bien la estadía de los personajes es solo un lugar de acción, aunque esta sea mínima. Dos día antes de volver a ver 2001, vi El Desprecio de Godard y estaban exactamente los mismos sillones que en 2001 con un fin similar. Son escenarios artificiales porque justamente es ciencia ficción, SK ni nadie sabe como será.
    En cuanto al guión mas allá de las 3 partes en que esta resuelta la película, considero que para narrarla SK utiliza los 7 pasos canónicos, hay una ambientación, desde el comienzo hasta a famosa elipses, hay un incidente incitador que es el monolito, las complicaciones vienen con el viaje al espacio para estudiarlo, la crisis cuando el segundo viaje se complica dado el cambio de proceder de HAL y las consecuencias que trajo, el clímax cuando el astronauta llega a lo que supongo sería su hogar (la tierra) y la resolución es justamente el enigma a de ese final con el monolito el niño estrella y todo lo que eso signifique.
    Relativo a la música así como considero que el vals fue para juntar o acoplar varios siglos, y que me pareció absolutamente empática lo que mas utilizó son las respiraciones, sin ningún otro tipo de sonido, dando así una idea de encierro y control en esa nave, pero a la vez haciéndonos sentir que todo puede en un minuto estallar.

    Me pareció revelador el comentario de la compañera que dijo que Hal es ‘una apología a la cámara’, comparto con ella. Es un gran ojo que todo lo ve, y eso es justamente lo que la vuelve mas potente, controladora y le crea ese orgullo, sin dudas que desde su inteligencia por encima de los humanos, pero al momento de decidir que hacer, es el hombre el que puede, por encima de todo, tal vez desde allí el porque SK no es creyente.

    Yo creo que en un principio el monolito apareció allí, porque aún en contra de las creencias del director, algo significaba para el, algo en que creer, algo en que tener fe. Y volvió al hombre moderno, ya en su vejez y casi a la hora de su muerte para darle el poder de la vida, yo siento en ese ‘niño estrella’ como se lo llama, o ese niño dentro de un vientre materno a gestándose para volver a a nacer, me dio una clara idea de que la vida es un continuo girar, como las formas que utiliza el director en sus planos, escenario, pero me atrevo a decir que vi la idea de reencarnación, no puedo imaginar otra cosa. Y el monolito, de color negro, fuerte poderoso, dando una idea de algo sólido a lo que aferrarse, como símbolo no diría de Dios, no lo creo, pero si de una fuerza superior que es que aparece para que la humanidad continúe su curso en un círculo que ni SK ni nadie sabe como ni cuando terminará, pero que claramente en el film nos mostró que sin saber como, existe una continuidad, algo (el monolito exento de connotaciones religiones o de cualquier creencia dado su color forma y demás ), que permite que la humanidad continúe su ciclo.

    Contestar
  22. Natalia Alonso Arduengo

    Hola a todos y a todas!

    Estamos ante una de las películas más enigmáticas de toda la Historia del Cine. Mi interpretación sobre la misma remite directamente a Nietzsche, además SK lo deja claro a mi parecer con una de las principales piezas de la banda sonora: el poema sinfónico homónimo al escrito del filósofo de Así habló Zaratustra. Una de las principales líneas de su pensamiento es la doctrina del eterno retorno (de la que habló Hernán en la conferencia).
    Cito textualmente palabras que recoge Nietzsche en su libro: “…que todas las cosas vuelven eternamente y con ella nosotros mismos, que hemos sido infinidad de veces y con nosotros todas las cosas”.
    Hay un pasaje concreto en el que Zaratrustra acompañado de un personaje enano, se sitúa delante de un pórtico, y es a propósito de este pórtico a partir del cual surge dicha reflexión. El monolito de SK puede ser asimilado al pórtico de Nietzsche. Y cito parte del pasaje:
    “Todo lo que puede suceder ¿no se habrá verificado, no habrá sido y pasado ya?
    Y si todo ha sido ya ¿qué piensas tú, enano, de este momento? Este mismo pórtico ¿no debe haber estado ya aquí otra vez?
    Y todas las cosas ¿no están ligadas unas a otras en tal forma que este instante no arrastre tras sí todo lo venidero? ¿Por consiguiente a sí mismo también?
    Porque todo lo que puede correr ¿no tiene que volver a recorrer todavía otra vez largo camino?
    Y esta calmosa araña que se arrastra a la luz de la Luna y este mismo claro de Luna, y tú y yo reunidos bajo este pórtico, ¿no es fuerza que todos hayamos estado ya aquí?
    A mí, sin duda, el tema me parece muy interesante. Hace años que leo a Nietzsche y siempre me ha parecido uno de los filósofos más lúcidos, aunque paradójicamente muriese loco.

    Dejo la referencia exacta del pasaje por si alguien quiere consultarlo: Así habló Zaratustra, Tercera parte, De la visión y del enigma II.

    Un saludo!

    Contestar
  23. Alexx

    Hola, Hernán, gracias por el curso, lo sigo de forma algo (diría terriblemente) atrasada. En mi opinión 2001 habla en parte sobre un nivel místico del ser humano, no se si sea la intención real de kubrick, pero yo interpreto el feto del final como el eterno retorno de las culturas indígenas ancestrales, volver al lugar de dónde venimos, así por más “modernos”, avanzados y tecnológicos que nos volvamos, no podemos olvidar nuestra parte animal de la cual venimos, para mi es una escena de equilibrio entre el orden excesivo y el sin sentido del azar dado a lo largo de la película. Una suerte de esperanza dada a la humanidad.

    Contestar
  24. Ariadne

    Mmmmm, hace tiempillo que vi Odisea. Al principio me desesperé por el ritmo de la película y se me dificultó conectar el principio con el desarrollo de la trama.
    Mi interpretación fue que la película trata sobre una burla acerca del la dependencia del ser humano con la tecnología que al final le juega una mala pasada; podría pensarse en algún tipo de reflexión, aunque bueno, en su momento me hizo gracia que la máquina cobrara vida e hiciera lo que le diera la gana.

    Contestar
  25. isi

    La vi por primera vez con el curso, siento que no me maravillaron sus planos tal vez por tener de antecedentes peliculas posteriores a ella que me quitan tal vez el maravillarme con las innovaciones que tal vez tuvo en su tiempo.La que menos me ha gustado de Kubrick, creo que me quedo solo con la parte donde interviene Hal, gracias a la explicacion aprecio un poco mas la parte de los monos.

    Contestar
  26. Belén Iglesias Martínez

    La primera vez que vi esta película no me gustó especialmente. Sin embargo, tras el paso del tiempo, mi opinión sobre la misma ha cambiado considerablemente. Me parece una película muy interesante y enigmatica, una de las mejores de Kubrick

    Contestar
  27. Hernán Schell

    Bueno Belén, te pasó prácticamente lo mismo que a Woody Allen, quien tardó unos meses para que finalmente le gustara la película. Suele pasar igual con Kubrick, las películas empiezan a gustar realmente a partir a partir de más de un visionado

    Saludos.

    Hernán

    Contestar
  28. fabiana

    Muy buena la relación entre la escena del film de Leone con la música de Morricone como inspiración de 2001, acabo de ver el link y estoy plenamente de acuerdo , me imagino que para 1966 habrá sido de gran efecto y vanguardia !

    Contestar
  29. magalí

    Como a Fabiana, no me había gustado demasiado esta película. pero después de ver la riqueza del análisis la he encontrado realmente mágica. Mientras la veía esta vez, se me ocurrió pensar en los seres creados por wells, los Eloi, una especie humana del futuro que en su evolución ya no son inteligentes, ni escriben ni son violentos, sencillamente porque no les es necesario… la magia del hombre actual se manifiesta entonces para wells en la violencia y el lenguaje como posibilidad. Creí encontrar cierta similitud, en estos seres humanos pacíficos y sin pasión. Gracias por los aportes ENORRMes Hernan!!!

    Contestar
  30. Juan Manuel Gav

    Como decís esta película ha sido fuente de inspiración para muchos en su trabajo posterior, epopeya narrativa y crítica a los avances tecnológicos.

    Contestar
  31. eric macias

    he leido tambien los comentarios y creeo que mejor informacion no puedo obtener, tambien vi ya los links que pusiste hernan y buena informacion. gracias

    Contestar
  32. Dama de Elche

    Por más años que se sucedan esta película continuará planteando enigmas y cuestiones acerca de nuestra humanidad, el progreso, la ciencia, la existencia del tiempo y del espacio, la inevitable finitud de quien mora la tierra. Aquí el concepto del eterno retorno se me muestra plástico, ingrávido, revelador. La banda sonora y la belleza de las imágenes nos muestran una evolución que termina por involucionarnos. La imperfección es nuestro handicap, pero también lo que nos confiere emoción y nos diferencia de las máquinas. Por más lejos que viaje, por más que camine, por más que cruce límites… el ser humano sigue teniendo pendiente la odisea de descubrirse a sí mismo y la línea del principio y del final.

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *